
Sanitización y Fumigación
Control de Plagas
Te responderemos a la brevedad
Las termitas, comúnmente conocidas como «hormigas blancas» están estrechamente relacionadas con las cucarachas. También se las conoce como «destructores silenciosos», ya que pueden estar presentes sin signos inmediatos. Se pueden agrupar en tres categorías: de madera húmeda, de madera seca y subterráneas.
Las termitas pueden formar diferentes tipos de nidos, algunos de ellos ubicados totalmente bajo tierra. Otros se formarán en árboles o en la superficie de un tronco de árbol.
Los montículos de termitas tienen una pared exterior dura construida en la tierra con capas internas compuestas de materia fecal y tierra maderosa.
Generalmente, todas las termitas evitan la luz y permanecen dentro de un sistema cerrado, excepto en el caso de las termitas que comen hierba que pueden verse explorando en espacios abiertos. La única variación se produce durante la enjambrazón o cuando las termitas forman una nueva construcción o reparan una existente.
Oscilan de 6,35 a 12,7 mm de largo. Las reinas y los reyes son de mayor tamaño, capaces de llegar hasta 25,4 mm de largo. Las obreras tienen normalmente el cuerpo blando y de color pálido. Las termitas voladoras, también denominadas «reproductoras», poseen dos pares de alas prominentes.
TERMITA MADERA SECA
Las termitas de madera seca extraen agua de la madera en la que viven y no tienen contacto con la tierra o con cualquier otra fuente de humedad.
TERMITA MADERA HUMEDA
Las termitas de madera húmeda se pueden detectar con frecuencia en troncos húmedos que se están pudriendo o en zonas de descomposición en árboles muertos o vivos.
TERMITA SUBTERRÁNEA
Las termitas subterráneas viven habitualmente en la tierra o necesitan contacto con el suelo o con algunas fuentes de humedad constante y son la principal amenaza para las estructuras de madera.
CARCOMA
Estos son pequeños escarabajos se alimentan de madera, pero a diferencia de la termita, estos no dejan a la vista canales y en su lugar dejan pequeños orificios donde comienzan a comer. En Chile existen muchos tipos de Carcomas, sobre todo al sur del país, y a pesar de ser nativos también generan daños en las estructuras